
La banda de ska anunció la reedición de su primer long play (Cheo Pacheco)
12:26 PM Caracas.- La popular banda de ska, Desorden Público, vuelve a la escena nacional con todo para celebrar el 20 aniversario de la edición de su primera producción musical.
Los músicos se reencontraron con los medios de comunicación de la misma forma como se presentaron hace dos décadas atrás, vestidos con camisas blancas, corbatas, trajes y sombreros negros. Un look que los ha distinguido a lo largo de su historia y que permite que sus seguidores los reconozcan en donde sea.
De 1988 hasta la fecha ha sido bastante el agua que ha pasado por debajo del puente y hoy en día Desorden Público es toda una agrupación cuyo sonido ha evolucionado en la medida en la que ha sumado velitas a sus tortas de cumpleaños.
Esta vez, la banda anunció la reedición de su primer long play (LP) "con el propósito de celebrar el 20 aniversario de nuestro primer disco, el cual fue muy exitoso en ventas y cuyas canciones siguen siendo parte de nuestros conciertos", expresó en rueda de prensa Horacio Blanco, líder vocalista de Desorden.
Asimismo, dio a conocer que con el relanzamiento de este disco llevarán a cabo el tour "Desorden Selecto", el cual los llevará el 15 de mayo al Teatro Roxy Maracaibo, el 17 de mayo al Teatro Casa Sindical de San Cristóbal, el 7 de junio al Anfiteatro de El Hatillo, el 20 de junio al Teatro Juárez de Barquisimeto y, por último, al Teatro Alfredo Celis de Valencia.
Aunque los integrantes de la banda confirmaron estas cinco presentaciones aclararon que también les gustaría presentarse en Mérida, Puerto Ordaz y Maturín, ciudades que consideran "emblemáticas" a lo largo de su trayectoria artística.
Por otra parte, Blanco destacó que dicha producción fue el primer disco de género ska hecho en Venezuela y en Latinoamérica.
"Con esto queremos rememorar los que fueron los primeros años de Desorden", señaló el cantante.
Dio a conocer que durante la realización del tour "Desorden Selecto" los miembros de la agrupación retomarán elementos que emplearon con insistencia en sus inicios, tales como el uso de escenografía en sus conciertos, puestas teatrales y proyección de videos.
Yolimer Obelmejías
"EL UNIVERSAL"
No hay comentarios:
Publicar un comentario