
Asesinan al segundo dirigente en una semana, en el estado Bolívar
Se cuentan rápido. No obstante, la cifra de 154 dirigentes sindicales asesinados en los últimos años, entraña un grave problema, que al parecer, se salió de las manos de los cuerpos de seguridad del Estado.
Por ello, el director de Derechos Humanos de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Moreno, anunció la elaboración de un expediente donde se detalla cada asesinato y que será presentado en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en junio próximo.
"El expediente lo estamos conformando con la ayuda de Provea. Nos preocupa la actitud complaciente del Gobierno ante esta grave situación. Por ello, vamos a denunciar cómo el actual gobernador de Bolívar y ex presidente de la CVG, Francisco Rangel Gómez, estimuló la toma de los portones por parte de la delincuencia organizada para desplazar a los sindicatos tradicionales", denunció.
De acuerdo a Moreno, el objetivo era que al sacar del juego a los dirigentes tradicionales, tomarían los portones a los líderes chavista, y así configurar una nueva fuerza laboral.
"Pero lo cierto es que los delincuentes se apropiaron del negocio, y comenzaron a chantajear a los constructores, a quitar el primer salario a los obreros y parte de sus prestaciones. Es un negocio redondo, que ha desatado una ola de crímenes entre estas bandas organizadas donde muchos dirigentes chavistas opuestos a estás prácticas han caído por las balas".
Para el dirigente de la CTV, el Gobierno también es culpable porque ha permitido la impunidad. "En un intento por buscar salidas, se instaló una mesa de diálogo contra la violencia sindical con el Ministerio del Interior y Justicia, y la ayuda de la Fiscalía General de la República. La idea era convocar a todas las partes, pero no hubo continuidad al trabajo", concluyó.
Sailú Urribarrí
Gustavo Mendez
Especial para "EL UNIVERSAL"
No hay comentarios:
Publicar un comentario